Se denomina con el término de
balanza comercial al
registro que un determinado país lleva acerca de las importaciones y
exportaciones que en el se llevan a cabo durante un período de tiempo
determinado, es decir, la balanza comercial sería algo así como la diferencia que le queda a un país
entre las exportaciones y las importaciones.
Las importaciones son aquellos gastos que
las empresas, los gobiernos o las personas realizan respecto de los bienes y
servicios que se hacen en otros países y que se traen al propio, en tanto, las
exportaciones son los bienes y servicios que se producen en un determinado país
y que luego se venden y envían hacia otros países.
Esta diferencias pueden ser positivas, situación que se llamará superávit comercial o bien negativas que darán en llamarse déficit comercial.
Esta diferencias pueden ser positivas, situación que se llamará superávit comercial o bien negativas que darán en llamarse déficit comercial.
El déficit aparecerá cuando la
cantidad que se compara, la de las importaciones y las exportaciones, resulta
menor a la otra. Entonces, habrá déficit comercial cuando la cantidad de bienes
y servicios que un país exporta sea menor a la cantidad que importa y por el
otro lado, cuando la cantidad de bienes y servicios que un país exporta sea superior a
la cantidad de bienes que importa, estaremos, a las puertas de lo que se
denomina como superávit comercial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario