Ya que he entrado al tema del endeudamiento de los
ecuatorianos, y tengo cuatro puntos de análisis:
1. El
gobierno siempre esta lanzado a la opinión publica sobre ciertos temas para que
estos sean debatidos durante un buen tiempo y al parecer con eso desvía la atención
de los habitantes y dejan de lado otros temas importantes.
2. El
gasto publico no ha sido un buen referente de ahorro, el cual ha inyectado
dinero a la sociedad vía engordamiento de la burocracia y eso es traducido a
mayores consumidores al mercado de productos en su mayoría importados.
3. El
sistema financiero ecuatoriano logro captar mayor dinero del mercado vía depósitos
lo que con ello tiene mayor dinero para
prestar, resultando un exceso de liquidez en los banco, lo que realmente es el
negocio de los bancos. Además de una explosión de la mercadotecnia financiera
que tiene como mensaje, “compra hoy y paga mañana”.
4. Uno
de los punto que yo creo que también es importante, es que NO tenemos incentivos
para crear disciplina de ahorro, las tasas de interés pasivas son muy bajas, lo
cual la persona normal prefiere gastar hoy (consumo) a guardar para mañana
(ahorro), esto también implica lo de educación financiera en la población.
Las personas tienen dos opciones : “gastar hoy o
ahorrarlo para mañana”, lo que mucha gente piensa, “es gastar hoy” porque lo
tienes en ese momento, y si mas aun hay cuando hay crédito inmediato para pagarlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario