El presidente de Estados Unidos
destaca la importancia de la comunicación entre las cosas que le
gustaría haber sabido cuando se estrenó en el cargo.
Barack Obama es el presidente de Estados Unidos, que es un
poco como decir que es el CEO de uno de los países más poderosos del
mundo. Su tarea presidencial es en muchos aspectos distinta a la de
dirigir una empresa, pero es también en última instancia una labor de
liderazgo: responsabilidades, decisiones, consecuencias, gente a tu
cargo, expectativas… ¿qué CEO no se ve afectado por esas cuestiones
todos los días?
Y como cualquier CEO, Barack Obama fue también un día un
primerizo en el puesto más alto. Había cosas que no sabía entonces,
cosas que solo se aprenden con la experiencia, que le gustaría haber
sabido. Esta semana le preguntaron en una entrevista de la NBC qué le
diría a su yo de 47 años que acaba de jurar el cargo por primera vez si
tuviese la oportunidad. La respuesta de Obama giró en torno a un tema
clave: la comunicación, constante y con confianza. ¿Cómo pueden los CEOs aplicar esa norma de comunicación fluida y regular? Teniendo en cuenta estas 5 cosas.
1. No te preocupes si hablar en público no es lo tuyo.
Compararse con Obama puede ser peligroso: todo el mundo sabe que es un
gran comunicador, una habilidad que no tiene todo el mundo. No obstante,
eso no significa que mantener ese flujo de comunicación no vaya a ser
posible. Lo importante aquí es adaptarse a tu personalidad: ¡la
comunicación puede ser escrita! Lo importante es que sea regular, deje
claros tus planes de futuro, y sea honesta.
2. No tengas miedo a repetirte. Porque lo
tendrás que hacer. Tendrás que hablar de tus planes y tu estrategia y
tu visión una y otra y otra vez, en muchos casos a las mismas personas.
No te preocupes, es necesario y solo así conseguirás que el mensaje cale
en tu equipo, en clientes, analistas e inversores. La alternativa es
que no lo entiendan, algo que es claramente peor.
3. Tus empleados quieren oírte. Según un
estudio de CEO.com, el 79% de los ejecutivos y el 74% de los empleados
en general quieren tener comunicación del CEO por lo menos de forma
mensual. Asegúrate de que llegas por lo menos a ese mínimo: ten una
reunión o envía un comunicado mensual (por lo menos) con tus empleados
explicando dónde está la compañía, hacia dónde quiere ir, y cómo tenéis
pensado llegar.
4. Sé consciente de que tienes un puesto solitario. “Este lugar tiene tendencia a aislarte”,
aseguró Obama en la entrevista. Es importante luchar contra esa
tendencia a la soledad y al aislamiento, ya que podría llevar a una
falta de entendimiento e incluso a que tú tengas una visión
distorsionada de cómo son las cosas. La comunicación es clave para
luchar contra esa tendencia.
5. La comunicación empieza en ti. Si tú
no haces todo lo posible por establecer flujos claros y constantes de
comunicación dentro de la compañía, ¿quién lo va a hacer? Sé consciente
de que eres tú quien debe impulsar esa política y predicar con el
ejemplo. Si un empleado quiere hacer una observación sobre la compañía
que podría cambiar su curso y no lo hace por no saber cómo, a quién o
por miedo, es un fracaso de la política comunicativa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario