Si bien nunca encontraremos las condiciones ideales para emprender,
el mejor momento para hacerlo es hoy (sí, aunque el dólar esté por los
cielos). Pero, ¿qué ventajas nos ofrece este año a diferencia de los
anteriores en materia de emprendimiento?
Por un lado, los startups han crecido en número y cada vez hay más
jóvenes que se quieren sumar a un equipo en desarrollo. Además, el
acceso a la tecnología se ha democratizado y está cada vez más al
alcance de todos. Por otro lado, en cuanto al financiamiento, los bancos
están creando planes más accesibles, y cada vez son más
las incubadoras, aceleradoras y mentores (mecías) que hacen el proceso
más sencillo.
Por ello, no pierdas oportunidad para obtener el mayor provecho de
los avances tecnológicos y utilízalos para construir tu negocio. Hoy en
día crear un sitio web o recibir un mensaje de tu posible cliente a
través de las redes es mucho más sencillo que antes. Recuerda que la
tecnología da armas y empodera al emprendedor.
¿Para qué quiero emprender?
Lo primero que te tienes que preguntarte con sinceridad es: ¿para qué
quiero emprender? Si tu respuesta se parece a alguna de de estas: para
ser mi propio jefe, tener tiempo para mi, para ya no tener que ir a la
oficina, porque quiero ganar mucho dinero, entonces deberías revaluar
tus expectativas, ya que ninguna de estas te llevará a generar un
negocio exitoso, pues todas nacen de una idea sin ‘corazón’.
Una buena razón para emprender es cuando la pasión coincide con la
necesidad de resolver un problema y aportar valor agregado a la
sociedad. ¿Por qué es importante esto? Si emprendes por la decisión
equivocada, es probable que al primer obstáculo acabes por tirar la
toalla. Hay que darse el tiempo para reflexionar y estar seguro de tomar
este camino.
Una vez que has tomado la decisión, sólo deberás considerar algunas otras cuestiones antes de iniciar:
1.- Entender el Mercado
Analiza la demanda de productos y valida tu idea con tus posibles
usuarios. Observa y conoce a tu mercado y ten en cuenta su estilo de
vida y necesidades, y ofrece una solución creativa que resuelva esa
necesidad. No olvides tomar en cuenta en qué gasta la gente, sus rutinas
y en dónde se encuentran.
2.- El Mito
No importa si existe algo allá afuera igual a tu negocio, si estás
convencido que lo vas a hacer mejor y tu producto o servicio aporta algo
más (ya sea en calidad, precio, servicio) que nadie más ofrece,
¡adelante! La competencia es sana y nos ayuda a crecer de la mano del
mercado.
3.-E-xperiencia
Asegúrate de que tus primeros clientes estén encantados con tu
producto, ya que esos clientes fascinados serán tu mejor promoción.
Además, son con los que vas a aprender a arrancar tu negocio, mismo
que luego podrás escalar.
4.- Escalabilidad
“Piensa en grande, comienza en pequeño y escala tu negocio al tamaño de la idea original”
Muchos negocios que empezaron en una cochera, ahora son grandes
marcas. Comienza por el canal que más se adecue a tu producto, pero
¡empieza ya! Todo negocio debe ser ambicioso en su potencial e incluir
modelos que permitan generar ganancias y crecer.
5.- Planeación
En el mundo del startup, las hipótesis se prueban en el
mercado y se aprende algo nuevo día a día. Sin embargo, la planeación es
fundamental para saber a donde se dirige la empresa. Sin planeación no
hay negocio.
Actualmente existen un montón de cosas puestas para los emprendedores
en la cuestión económica. Existen incubadoras de alto impacto,
programas públicos, mentores de negocios, aceleradoras y más. Resulta
increíble la gran cantidad de gente allá afuera que está dispuesta a
ayudarte.
6.- Situación Económica
Resolver problemas y salir adelante sin grandes cantidades de dinero
te va forzar a encontrar soluciones creativas, y esa es la mayor
habilidad de un emprendedor. No esperes a tenerlo, divide el proyecto y
comienza por ver qué se puede hacer sin lana. La falta de
capital es el pretexto número uno, y es donde muchos se quedan en el
camino, todos los emprendedores pasamos por ahí. Por otro lado, ahora
existen plataformas como Fondeadora, créditos de gobierno y otros más.
7. Arma tu equipo
Recluta a gente que te apoye. Suma personas de valor en las que puedas confiar y comulguen con tu filosofía. Comienza a hacer Networking Efectivo y construye la red ideal para comenzar tu negocio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario