Si tienes dificultad para escribir tu autoevaluación, a continuación te damos 10 recomendaciones para que lo hagas de la mejor manera:
- Recuerda que para hablar de logros debes de pensar más allá de las responsabilidades generales de tu puesto, más bien analiza las acciones que generaron resultados y dieron valor a tu área o empresa.
- Sé lo más específico posible, por ejemplo, no comentes solamente que eres líder sino da información que demuestre tu liderazgo en cierto proyecto.
- Sé objetivo, menciona resultados reales y tangibles que tú lograste durante tu trabajo. Pregúntate cómo hiciste la diferencia y cómo contribuiste al cumplimiento de los objetivos.
- Demuestra tu honestidad y no trates de exagerar algunas acciones cuando sólo cumplieron lo esperado y no causaron demasiado impacto.
- Recuerda que idealmente los resultados o logros deben ser expresados en cifras de dinero, tiempo o recursos.
- Asegúrate que en tus logros se destacan las habilidades que corresponden a la profesión y al puesto de empleo que deseamos ocupar.
- Aprovecha tu autoevaluación para resaltar tus atributos, lo que te distingue de los demás y lo valiosas que tus contribuciones fueron.
- Incluye tu plan de carrera. Tu evaluación no sólo debe centrarse en tu trabajo sino en la construcción de tu plan de carrera a largo plazo.
- Una vez que se han detectado las áreas en las que quieres crecer, pregunta sobre los tipos de capacitación que pueden coadyuvar en el cumplimiento de tus objetivos.
- Aprovecha la asesoría, guía o dirección de tu jefe. Trata de mantener un diálogo abierto con tu jefe para revisar tu evaluación y tus logros regularmente.
Recuerda que cada uno de nosotros somos responsables del desarrollo de nuestra carrera y el análisis de logros y la planeación de objetivos son fundamentales.
*Fernando Calderón es director de Mercadotecnia y Relaciones Públicas de OCCMundial, empresa líder en el mercado de bolsas de trabajo en línea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario