En los inicios de tu startup te enfrentarás con
muchas dificultades (¡muchas!). En el camino para resolverlas, puede que
cometas algunos errores, que aunque sean pequeños, te pueden traer
serias consecuencias.
Pero no es nuestra intención desanimarte:
lo que queremos es transmitirte que, como emprendedor, debes ser
precavido y no tomar decisiones apresuradas en lo que se refiere a tu
negocio. A continuación te damos los tips para que estés alerta y no
caigas en trampas.
1. Iniciar la empresa en solitario
Si decides emprender un proyecto solo, lo más seguro es que te sea
más difícil hacerlo crecer, pues no contarás con suficientes recursos
económicos ni con apoyo externo para potenciarlo.
Lo más aconsejable es que comiences con un pequeño equipo o con un socio (aquí te decimos cómo elegir uno)
que te ayuden gestionar las tareas administrativas y financieras, que
son las más complejas. ¡No temas compartir tus éxitos y fracasos!
Relacionado: El mito de los emprendedores solitarios
2. Invertir poco tiempo en la comercialización de tu producto
Es común que los emprendedores inviertan demasiado tiempo arreglando
detalles antes de comercializar un producto o servicio. Sin embargo,
dedicar demasiado tiempo a este aspecto te puede jugar en contra al
momento de competir con otras empresas en el mercado. Dedica tiempo
suficiente a planear una estrategia de comercialización y mantén los
ojos bien abiertos para aprovechar tu oportunidad de mercado.
3. Dirigirse a un nicho demasiado pequeño
Con la esperanza de evitar la competencia, muchas empresas en ciernes
optan por dirigirse a nichos demasiado reducidos. Sin embargo, esto
podría ser una sentencia de muerte para la expansión de tu negocio:
cuando tu empresa comience a crecer, el nicho no lo hará. Lo
recomendable es ampliar tu oferta de productos o servicios a medida que
emprendes.
4. Escuchar consejos de inexpertos
Al
comenzar un negocio, escucharás muchas voces que te dirán cómo hacer las
cosas... pero no dejes que te confundan. Sólo presta atención a los que
sí saben de emprendimiento y conocen cómo administrar una empresa. De
preferencia, busca un mentor que te guíe en el camino, y en quien puedas confiar al cien por ciento.
Relacionado: Los 4 peores consejos que recibí cuando empecé
5. Generar expectativas poco realistas
Con la finalidad de obtener financiamiento "a como dé lugar", algunos
emprendedores generan altas expectativas que muchas veces no son
capaces de cumplir. Asegúrate de que todo lo que ofrezcas a socios e
inversionistas esté sustentado en un estudio de tu mercado, así como en
proyecciones financieras sólidas.
6. No contar con un plan de negocios
Si quieres que tu empresa progrese debes desarrollar un buen plan de negocios,
que sea capaz de ver las oportunidades que ofrece el mercado,
satisfacer las necesidades de los consumidores y superar las
dificultades a las que se enfrentará. Se trata del mapa que te permitirá
establecer metas, detallar la estructura de tu organización, su forma
de operar, y hacer un presupuesto de apertura, operación y publicidad,
entre otros aspectos.
7. No tener un plan b
¿Supones que todo saldrá conforme lo planeado? Quizá sí, quizá no.
Todo emprendedor debe pensar en un escenario alterno que le permita
sobrevivir a las dificultades, sobre todo en los primeros años de
operación.
8. Lanzar demasiado temprano
Esperar demasiado podría restarle novedad a tu producto o servicio,
pero si lanzas demasiado temprano, corres el riesgo de "quemar" tu
reputación. Si no tienes un enfoque definido, no has identificado tu
nicho de mercado y no has encontrado una posibilidad de crecimiento, quizá debas esperar antes de lanzarte al ruedo.
9. Lanzar demasiado tarde
Todo tiene que estar en orden, cada detalle
perfectamente resuelto... Hasta que esto no pase y todas las variables
no estén controladas, no lanzarás tu producto o servicio al mercado.
¿Cierto? ¿Error! No caigas en la trampa de crear excusas para retrasar
el lanzamiento. Si lanzas antes de tener todo terminado, te obligarás a
apresurar el paso y a rebotar tus ideas con los usuarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario