1. Mejora el arte de vender
Concéntrate en lo que debes hacer para tu startup, no sólo para ti. No resaltes sólo las ideas, presenta un modelo de negocio, cómo atraer a más clientes, el modelo de crecimiento, etc.
2. Escucha y aprende
Muchas empresas informan lo sólo que quieren mostrar y hacen caso omiso de los obstáculos. Si una compañía dice que no está interesada, trata de entender por qué. Para otras colaboraciones, asegúrate de que entiendas de lo que está hablando y que esté facultado para tomar decisiones.
3. Crea redes
Encuentra a los ‘campeones’ dentro de la empresa, pero ten cuidado, pues la apertura de ciertas conversaciones puede llegar a confundir procesos. Recuerda que una gran empresa puede ofrecer mucho más que el conocimiento para acceder al mercado. No tengas miedo de preguntar.
4. Construye confianza
Espera a desarrollar una buena relación durante varios meses. Pero, no abuses de la confianza depositada. Sé honesto acerca de tu estado de desarrollo, y realista sobre lo que no se puede hacer, sólo así llegarás a un acuerdo rápido.
5. Toma un enfoque equilibrado
Debes de tener claro quién será el propietario de la idea y toma medidas para proteger su propiedad intelectual, pues esto es el núcleo de tu negocio. Pero, evita caer en la paranoia: la mayoría las empresas no quieren robar tu idea y, más a menudo, la idea en sí es una muy pequeña parte del producto terminado.
6. Ten en cuenta tu lenguaje
Muchas startups toman la idea de la ‘innovación disruptiva’, pero muchas no lo hacen. La innovación incremental (que conserva procesos) es una venta más fácil que la innovación radical. Considera la posibilidad de que la vestimenta informal y el exceso de familiaridad puede interpretarse como una falta de profesionalismo.
7. Sé realista sobre el tiempo
Muchas nuevas empresas subestiman el tiempo hasta que sus ofertas han finalizado, y a menudo son sorprendidas por la forma en que son tratadas por otras compañías.
8. No pongas todos los huevos en una sola canasta
Aunque estés en un proceso de aceleramiento, nutre otras opciones hasta que el acuerdo se haga realmente, y ten cuidado de ofrecer exclusividad demasiado pronto.
9. Aprende a esperar
Perseguir todas las oportunidades diluye esfuerzo y debilita tu estrategia. A veces es mejor abstenerse y esperar.
10. Conoce cuándo retirarte
Muchas startups mueren accidentalmente. Es crucial analizar hasta qué punto de tu camino puedes desviarte de tus objetivos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario